El reciclaje de equipos computacionales, un desafío de futuro

Con el afán de aportar al desarrollo de nuestro país y a los desafíos que implica la modernidad, el Departamento de Innovación de la Universidad Miguel de Cervantes esta presentando una serie de proyectos de innovación y de responsabilidad social al Grupo Copec-UC, instancia que recoge iniciativas que aportan al desarrollo de nuestro país. En ese contexto la universidad ha trabajado en el proyecto TechRevive, recupera, reutiliza y recicla dispositivos electrónicos.

Es conocida la crisis que implica la cantidad de basura electrónica que generamos como sociedad (la ONU estima que se generaran 50 millones de toneladas de basura electrónica al año, Chile, genera 175.000, equivalente a 9 kilos por persona, posicionándose entre los diez mayores generadores de basura electrónica de América Latina y el Caribe), esta no sólo afecta respecto a contaminantes y una serie de elementos nocivos que se arrogan al medioambiente, sino que la reutilización de estos dispositivos permite que muchas personas puedan acceder a equipos computacionales, desde la recuperación y reciclaje de estos elementos. Desde esa premisa la Universidad Miguel de Cervantes, mediante su Comisión de Innovación presentó el proyecto TechRevive. Este proyecto se centra en la sostenibilidad que ayuda a mitigar la basura electrónica mediante recuperación, reparación y reutilización, centrando su servicio en una segunda vida para los dispositivos y piezas útiles para la fabricación de nuevos aparatos, reduciendo el impacto ambiental.

El proyecto cuenta con la asesoría del Ingeniero electrónico y colaborador del equipo de innovación, Joel Mora, quien participa de la estructuración del proyecto que representa el desafio y la impronta de nuestra Universidad y su concreta responsabilidad social con el medio ambiente.

Síguenos en:

Otras Noticas

se el primero en enterarte de nuestras noticias semanales

Ir al contenido