Ir al contenido

Estudia

Ingeniería Comercial

La o el Ingeniero(a) Comercial formado(a) en la Universidad Miguel de Cervantes es un(a) profesional con conocimientos sólidos e integrados en administración y negocios, estrategia, innovación y emprendimiento, control de gestión y contabilidad, así como en las distintas áreas funcionales que operan al interior de las organizaciones.

El plan de estudios tiene una duración de 10 semestres e incluye una salida intermedia como Técnico(a) de Nivel Superior en Administración de Empresas, lo que permite a las y los estudiantes fortalecer su inserción laboral temprana. El título profesional al que conduce la carrera es el de Ingeniero(a) Comercial, y el grado académico es de Licenciado(a) en Ciencias de la Administración y los Negocios, con un régimen de estudios diurno y vespertino.

Esta ingeniería crea valor a través de la aplicación de competencias orientadas a una gestión estratégica eficiente, con foco en la búsqueda de oportunidades de mercado y la mejora continua de procesos.

Quienes egresan están preparados para desempeñarse en organizaciones de servicios o productivas, liderando en entornos altamente dinámicos y complejos. Su sólida formación técnica se complementa con habilidades desarrolladas para dirigir equipos de trabajo, tomar decisiones oportunas y eficientes, y generar sus propios espacios de desarrollo profesional mediante la creación de microempresas o el ejercicio de asesorías especializadas en las áreas propias de la disciplina.

Aranceles Justos

Apoyo Académico

Becas y beneficios

Título Profesional:

Ingeniero Comercial

Grado Académico:

 Licenciado en Ciencias de la Administración y Negocios

Duración:

4 Semestres Título Técnico de Nivel Superior / 10 Semestres Grado de Licenciado y Título Profesional

Régimen:

Diurno y Vespertino – Online

  • Administrar empresas y organizaciones.
  • Implementar decisiones estratégicas en la organización.
  • Formar y liderar equipos de trabajo.
  • Realizar análisis económicos y financieros del más alto nivel, como también, elaborar e interpretar políticas públicas.
  • Realizar estudios de mercado enfocados en los competidores y en los clientes actuales o potenciales.
  • Diseñar e implementar políticas y acciones de recursos humanos.
  • Generar proyectos o asesorar para la creación de empresas propias o ajenas.
  • Formular proyectos que tiendan a la mejora constante de los procesos y operaciones.
  • Evaluar operaciones financieras, administrar personal bajo el marco legal, considerando sus derechos y deberes.
 
 
 
  • Empresas públicas y privadas.
  • Entidades públicas de nivel nacional, regional y local.
  • Organismos no gubernamentales y entidades internacionales.
  • Instituciones financieras y económicas.
  • Empresas consultoras y de investigación de mercados.
  • Empresas que requieran agregar valor en la organización, creando nuevos negocios.
  • Proyectos de emprendimiento propios o en aquellos que se desarrollen al interior de organizaciones.

Alumnos nuevos traslado de Institución de Educación Superior

Admisión Extraordinaria- postulación directa en la UMC.

Pueden postular quienes hayan cursado asignaturas de un plan de estudio en otra Institución de Educación Superior, y que deseen continuar sus estudios en alguno de los programas con oferta vigente formativa en la UMC. Mayor información en: https://www.umcervantes.cl/admision-extraordinaria/

ADMISIÓN DIRECTA  SIN REQUISITO PAES 
CONSULTAS  admision@corp.umc.cl 
 

Para más Información

  • Directora: Patricia Pérez Crignola

    e-mail: pperez@corp.umc.cl

  • Coordinadora Académica : Camila Peñaloza

    e-mail: cpenaloza@corp.umc.cl

Miguel de Cervantes (UMC)

Descubre la Universidad

En el corazón de Santiago de Chile, tu plataforma de excelencia educativa e inclusión, arraigada en valores humanistas y cristianos. Explora nuestros programas presenciales y online diseñados para jóvenes, adultos y trabajadores. Únete a nuestra comunidad académica y transforma tu futuro profesional mientras contribuyes al desarrollo nacional. En la UMC, tu educación va más allá del aula, preparándote para ser un agente de cambio ético en la sociedad.