Derecho e Ingeniería Comercial lideran en Chile Carreras con buenos ingresos

A la hora de elegir una carrera universitaria, el interés vocacional es clave, pero también lo es la proyección laboral. En Chile, datos oficiales del Gobierno y de CORFO confirman que Derecho e Ingeniería Comercial se mantienen entre las profesiones mejor remuneradas del país, ofreciendo salarios promedio que superan ampliamente el millón y medio de pesos, un aspecto que cada vez más estudiantes consideran al momento de definir su futuro profesional.

Con un ingreso mensual promedio estimado en $2.200.000 a $2.300.000, Derecho no solo destaca por su tradición académica, sino por su capacidad de inserción laboral en ámbitos como el sistema judicial, la asesoría legal y el diseño de políticas públicas. Asimismo, Ingeniería Comercial —con remuneraciones que bordean los $1.950.000 mensuales— ofrece una formación sólida en administración, finanzas y economía, permitiendo a sus egresados acceder a cargos ejecutivos tanto en el sector privado como público.

Pero no solo las áreas tradicionalmente llamadas “duras” lideran en ingresos. Carreras humanistas como Ciencias Políticas y Administración Pública también figuran con buenos retornos económicos, con sueldos que oscilan entre los $1.600.000 y $1.800.000. Incluso Psicología, una disciplina con fuerte componente social y humano, muestra ingresos promedio de $1.200.000 a $1.300.000, cifras superiores a muchas otras áreas universitarias.

¿Por qué estudiar estas carreras en la Universidad Miguel de Cervantes?

La Universidad Miguel de Cervantes (UMC) ofrece programas en Derecho, Ingeniería Comercial y otras disciplinas con alta demanda laboral, y se posiciona como una excelente alternativa por varias razones:

Calidad académica con enfoque humanista

UMC cuenta con un cuerpo académico altamente calificado, con sólida experiencia tanto en el ámbito profesional como en la docencia. Su sello distintivo es la formación ética y ciudadana, aspecto cada vez más valorado por empleadores en contextos complejos y cambiantes.

Accesibilidad económica y aranceles justos

A diferencia de otras universidades que exigen altos aranceles o matrículas poco accesibles, UMC mantiene una política de precios justos y becas internas, lo que permite estudiar carreras de alto retorno económico sin endeudamiento excesivo.

Acompañamiento personalizado y empleabilidad

Gracias a su tamaño medio y enfoque pedagógico centrado en el estudiante, la UMC ofrece un seguimiento cercano y personalizado, que favorece tanto la permanencia como la inserción laboral. Además, mantiene vínculos estratégicos con instituciones públicas y privadas para fortalecer la empleabilidad.

En un contexto de transformación digital, globalización y nuevas demandas profesionales, optar por una carrera con buenas perspectivas salariales y una institución que garantice una formación sólida, accesible y con valores, puede marcar una diferencia significativa en la estabilidad económica y desarrollo personal de los futuros egresados.

Síguenos en:

Otras Noticas

se el primero en enterarte de nuestras noticias semanales

Ir al contenido