Ir al contenido

Seminario sobre la Escolarización de Estudiantes Juveniles en Programas de Educación de Adultos y Oportunidades para la Educación Superior No Tradicional

Integrantes del panel de expositores del Seminario

En la Universidad Miguel de Cervantes, destacados académicos e investigadores se congregaron para reflexionar sobre la escolarización de adolescentes y jóvenes en programas de educación de adultos, y los desafíos y oportunidades que enfrentan para acceder a la educación superior no tradicional. El evento, organizado por Fondecyt N° 1221063, la UMC junto a instituciones como la Universidad de Limoges de Francia y diversos centros de investigación, tuvo lugar el 26 de marzo en el salón de honor de la universidad.

Actualmente, la escolarización de estudiantes juveniles en programas de educación de adultos se ha convertido en un tema crucial en el ámbito educativo. Este fenómeno no solo responde a la necesidad de flexibilidad y accesibilidad en el aprendizaje, sino que también redefine las oportunidades de ingreso a la educación superior no convencional. A medida que se diversifican los caminos educativos, es esencial explorar cómo estos programas no solo facilitan la obtención de diplomas, sino que también preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo con formación adaptativa y relevante.

La ceremonia inaugural fue presidida por la Rectora de la Universidad Miguel de Cervantes, Sra. Marigen Hornkohl, quien subrayó la importancia que la inclusión tiene para la UMC, especialmente en el contexto de aquellos grupos como los trabajadores que no siempre reciben la atención adecuada en nuestro país.

Durante el seminario, Sergio Becerra, Director de Aseguramiento de la Calidad de la UMC, abordó las tensiones curriculares en la educación superior para los jóvenes provenientes de programas de educación de adultos y sus trayectorias educativas posteriores. Por su parte, el Dr. Dante Castillo, Investigador del proyecto FONDECYT N°1221063 de la USACH, analizó la eficiencia interna, retención y resultados académicos de estos programas, proyectando sus impactos en la educación superior y sugiriendo ajustes curriculares necesarios.

Jeannette Cruz Cisternas, profesional de la Universidad Miguel de Cervantes, compartió recomendaciones para la implementación del currículum en programas de educación de adultos, enfocadas en fortalecer la permanencia de estos estudiantes juveniles en la educación superior, basadas en la experiencia de la universidad. La presentación principal estuvo a cargo del Dr. Chourkri Bden-Ayed, profesor de sociología en la Universidad de Limoges en Francia e investigador del Grupo de Investigación Sociológica sobre las Sociedades Contemporáneas (GRESCO). El Dr. Bden-Ayed ofreció varias perspectivas sobre las consideraciones educativas y sociales para abordar la continuidad de estudios superiores de jóvenes escolarizados en programas alternativos a la escuela regular, basado en sus investigaciones e intervenciones en Francia, Brasil y el sur de Chile.

Síguenos en:

Otras Noticas

se el primero en enterarte de nuestras noticias semanales