Ir al contenido

Universidad Miguel de Cervantes inicia nuevo proceso de acreditación institucional

El pasado jueves 6 de marzo, la Universidad Miguel de Cervantes (UMC) entregó a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) su Informe de Autoevaluación Institucional, dando inicio a un nuevo proceso de acreditación. Este hito reafirma el compromiso de la Universidad con la calidad educativa y la mejora continua.

“A partir de hoy comienza el plazo para las siguientes fases de la acreditación, que son, el informe de la muestra intencionada, y la posterior visita externa de pares evaluadores”, señaló Sergio Becerra, Director de Aseguramiento de la Calidad de la UMC. El proceso ha sido liderado por su equipo directivo, consolidando un trabajo colaborativo que involucra a toda la comunidad universitaria.

El informe entregado sistematiza los principales aspectos y conclusiones del proceso de autoevaluación institucional, respondiendo además a las observaciones del proceso de acreditación anterior, y evidenciando significativos avances institucionales. Entre los aspectos clave abordados se encuentran:

  • Fortalecimiento de mecanismos de progresión académica, asegurando mayor acompañamiento en la trayectoria de nuestros estudiantes.
  • Actualización del Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) 2023-2030, con objetivos definidos y orientados al crecimiento institucional.
  • Implementación de metodologías innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con evaluaciones sistemáticas y encuestas de retroalimentación.
  • Monitoreo semanal y estudios sobre retención y deserción universitaria, para fortalecer las estrategias de permanencia estudiantil.
  • Creación de la Unidad de Egresados y Empleadores, mejorando el seguimiento de titulados y su inserción laboral.
  • Fortalecimiento del sistema de información institucional, mejorando la toma de decisiones basada en datos.
  • Desarrollo del Sistema de Acompañamiento y Permanencia (SAP), enfocado en el apoyo integral a los estudiantes.
  • Además, la UMC ha consolidado diversas fortalezas institucionales, entre ellas:
  • El Modelo Educativo y la arquitectura académica están diseñados para atender las necesidades de estudiantes no tradicionales, un segmento usualmente desatendido en el ámbito universitario.
  • La Universidad implementa políticas, normativas y procedimientos alineados con su Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) para garantizar el acceso, permanencia y finalización de estudios, especialmente para estudiantes no tradicionales. Estas incluyen medidas académicas y financieras, desde la admisión hasta la graduación.
  • La Universidad promueve el perfeccionamiento docente mediante planes alineados con su Modelo Educativo, centrados en metodologías innovadoras, educación a distancia y programas de inducción.
  • La Universidad integra investigación, docencia, innovación y vinculación con el medio, incorporando hallazgos de investigación en programas de pregrado y postgrado, así como en el material bibliográfico.
  • PDE 2023-2030 participativo y reflexivo, adaptado a los desafíos de la Educación Superior y con visión de mediano y largo plazo.
  • La gestión y desarrollo de personas en la Universidad está debidamente normada y se lleva a cabo a través de un marco de políticas, normativas y procedimientos. Asimismo, se encuentra alineada con la planificación estratégica, a través de su integración con el Plan de Desarrollo Estratégico, PDE.
  • Política de admisión no selectiva y modelo educativo flexible, diseñado para apoyar a estudiantes no tradicionales, como personas mayores, estudiantes con TEA, discapacidades y otras diversidades. Se destaca la oferta de educación a distancia, vespertina, espacios inclusivos y protocolos de accesibilidad.
  • La universidad muestra una gestión eficiente con indicadores destacados de liquidez y una relación pasivos/activos adecuada.
  • La Institución fomenta una cultura de calidad basada en colaboración, participación y responsabilidad, lo que ha fortalecido la gobernanza y la autorregulación. Esto se manifiesta a través de un marco normativo robusto, jornadas de reflexión crítica, autoevaluaciones anuales, órganos colegiados y herramientas de rendición de cuentas.
  • La institución ha definido y sigue un Modelo de Aseguramiento de la Calidad (MAC), el cual está en concordancia con el Modelo Educativo. Esto asegura una alineación clara entre la misión institucional y los procesos formativos.
  • La universidad posee una política y modelo de Vinculación con el Medio alineados con su misión, visión y valores, integrados en su Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2030. Las actividades reflejan un compromiso institucional con la equidad, inclusión y responsabilidad social, generando un impacto positivo en el entorno y desarrollándose de forma sistemática con recursos adecuados.
  • La Institución promueve actividades bidireccionales alineadas con los propósitos institucionales, permitiendo interacción significativa con grupos de interés, contribuyendo así al desarrollo comunitario, mejoramiento de su entorno relevante y formación de estudiantes.
  • La Universidad fundamenta su política y gestión de la investigación, creación e innovación en un marco de políticas, normativas y procedimientos. A partir de ello, la Institución orienta su quehacer en investigación hacia áreas prioritarias como educación, democracia y otros ámbitos de las ciencias sociales, evidenciando coherencia con la misión, visión, valores y propósitos.
  • La Institución avanza en producción científica y visibilidad internacional, conforme a la naturaleza y tamaño de su proyecto educativo. En función de ello, destaca el incremento de publicaciones indexadas en bases de alto impacto (Scopus y Web of Science).

La entrega del informe marca el inicio de una rigurosa evaluación por parte de la Comisión Nacional de Acreditación, la cual determinará la acreditación de la UMC en los próximos años. Nuestra universidad confía en que los avances logrados serán reconocidos, permitiendo la consolidación de nuestro proyecto educativo como un referente en la educación superior en Chile, con foco en los estudiantes no tradicionales.

Síguenos en:

Otras Noticas

se el primero en enterarte de nuestras noticias semanales