Nuestra carrera contempla además dos certificaciones en el desarrollo de su malla curricular, en el cuarto semestre de la carrera, el/la estudiante obtendrá su certificación en Intervención social y en el séptimo semestre, el/la estudiante obtendrá la certificación en Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales.
Nuestros estudiantes se integran a sus prácticas profesionales a partir del noveno y décimo semestre de la carrera, paralelamente a su proceso de Tesis que los facultará para obtener el grado de Licenciado/a en Trabajo Social y el título Profesional de Trabajador/a Social.
La modalidad Online facilitará a el/la estudiante a llevar a cabo su proceso de formación desde la comodidad de su hogar, utilizando para esto las Tecnologías de la Información y Comunicación, para mantener un contacto sincrónico y asincrónico durante todo el proceso de formación
La o el Trabajador(a) Social de la Universidad Miguel de Cervantes es un(a) profesional que comprende el mundo social desde un juicio ético, con sólidos conocimientos en Teorías Sociales, Ciencias Humanas y Epistemología, lo que le permite identificar distintas formas de concebir el conocimiento y, por tanto, la relación entre sujeto y realidad. A partir de ello, orienta su comprensión, interpretación e intervención mediante los Métodos del Trabajo Social, los Derechos Humanos, el Desarrollo Territorial y la Participación Ciudadana.
Quienes egresan de esta carrera son capaces de analizar críticamente las políticas públicas y sociales, articular procesos de evaluación, planificación y gestión de proyectos en diversas organizaciones, e intervenir de manera creativa e innovadora en contextos sociales complejos, especialmente aquellos marcados por la desigualdad.
Su quehacer profesional se sustenta en una mirada humanista y cristiana, destacándose por su compromiso con la dignidad de las personas como sujetos de derechos, reconociendo y valorando la diversidad, y contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de individuos y colectivos. Esta formación impulsa una opción ética por la equidad y la justicia social, en coherencia con los valores fundamentales del Trabajo Social.
La nueva malla curricular responde a los desafíos de los contextos sociales emergentes, incluyendo contenidos fundamentales como Derechos Humanos, Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Mediación, Intervención en Emergencias, Diversidad e Inclusión, Cosmovisión de los Pueblos Originarios, Género y Nuevas Identidades, y Participación Ciudadana.
Asimismo, se incorpora una capacitación especializada en el uso de herramientas digitales aplicadas al Trabajo Social, preparando a las y los estudiantes para enfrentar los desafíos actuales con una perspectiva actualizada y competencias innovadoras.
La carrera contempla una salida intermedia como Técnico(a) de Nivel Superior en Servicios Sociales al completar los primeros semestres, lo que habilita a las y los estudiantes para desempeñarse en apoyo a la gestión e intervención con grupos y personas que enfrentan problemáticas particulares o comunitarias, desde una perspectiva ética, y con una formación pertinente en teorías sociales, psicológicas, epistemológicas y sistemas de protección social.
Trabajador Social
Licenciado en Trabajo Social
5 Semestres Título Técnico de Nivel Superior/ 10 semestres Grado de Licenciado y Título Profesional
Diurno y Vespertino – Online
Directora: Verónica Valenzuela
e-mail: vvalenzuela@corp.umc.cl
Coordinador Académico: José Luis Gómez
Coordinador de Prácticas: José Hernández
e-mail: jhernandez@corp.umc.cl
En el corazón de Santiago de Chile, tu plataforma de excelencia educativa e inclusión, arraigada en valores humanistas y cristianos. Explora nuestros programas presenciales y online diseñados para jóvenes, adultos y trabajadores. Únete a nuestra comunidad académica y transforma tu futuro profesional mientras contribuyes al desarrollo nacional. En la UMC, tu educación va más allá del aula, preparándote para ser un agente de cambio ético en la sociedad.