Ir al contenido

“La Universidad Miguel de Cervantes y su Compromiso con el Proceso deliberativo de la Iglesia: Reflexión, Esperanza, vocación Humanista y Cristiana”

En estos momentos de profunda reflexión eclesial, la Universidad Miguel de Cervantes, fiel a su vocación humanista e inspirada en los valores cristianos que orientan su quehacer académico, manifiesta su sincero interés en el proceso deliberativo de la Iglesia Católica, y que tiene como uno de sus puntos trascendentales la elección del nuevo líder.

Este cónclave no es solo un acontecimiento interno de una confesión religiosa, sino un momento de profunda importancia para toda la humanidad. La figura del Papa trasciende fronteras confesionales y geográficas, siendo un referente ético, espiritual y social. En este contexto, la Universidad reconoce el valor de este tiempo de escucha, discernimiento y apertura al diálogo.

Destacamos que el Cardenal Arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí sea parte de este momento, cuya participación es testimonio de su compromiso con una Iglesia más cercana y profundamente humana. Su voz, impregnada de sensibilidad social y visión de futuro, representa no solo a la Iglesia chilena, sino también a quienes anhelan una renovación espiritual profunda y auténtica. La UMC reconoce en él una figura de referencia para el pensamiento humanista y cristiano contemporáneo, cuyo aporte en este momento histórico será recordado por su lucidez y compromiso.

Como comunidad universitaria, reafirmamos nuestra disposición a seguir promoviendo espacios de diálogo interreligioso, reflexión académica y compromiso ético, contribuyendo desde nuestra misión educativa a los grandes procesos que definen el rumbo espiritual y moral del mundo actual.

Lo hacemos, tomando las palabras del Papa Francisco, quien nos instó, al referirse a la tarea universitaria, al deber de formar a personas, especialmente a nuestros estudiantes trabajadores, desde la coherencia integral:

– Aprender a pensar lo que sienten y lo que hacen,

– Aprender a sentir lo que hacen y lo que piensan, y

– Aprender a hacer lo que sienten y lo que piensan”.

Síguenos en:

Otras Noticas

MARCO TULIO CICERÓN

“Padre de la patria” en Roma. Defendió y promovió la República como sistema de gobierno que evita la dictadura sea de uno, de varios o

se el primero en enterarte de nuestras noticias semanales